Investigación para el desarrollo de una herramienta de gestión avanzada en conservación preventiva de bienes muebles
DOI:
https://doi.org/10.33349/2023.109.5350Palabras clave:
Bienes muebles, Conservación preventiva, Gestión, Patrimonio cultural, InvestigaciónResumen
A lo largo de sus más de 30 años de recorrido, el IAPH ha acumulado una extensa y variada experiencia en conservación preventiva gracias a las intervenciones acometidas sobre bienes muebles de todo el territorio andaluz. En 2022 inició el proyecto Bases para el desarrollo de herramientas de gestión de la conservación preventiva de bienes muebles y colecciones del patrimonio histórico andaluz. En colaboración con dos grupos de investigación de la Universidad de Sevilla, y con una duración inicial de 21 meses, este proyecto tiene como objetivo la creación de herramientas y documentos técnicos, que faciliten la gestión y organización en materia de conservación preventiva.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.