¡Desde el ADN… migrantes! Reflexiones sobre lo periférico de las narrativas de la migración en los museos peruanos
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.111.5519Palabras clave:
Descolonización, Inmigración, Museos, PerúResumen
La Política Nacional de Cultura al 2030, publicada en 2020, define al Perú como un “país pluricultural y multiétnico. Sin embargo, tambén es una república donde sus ciudadanos difícilmente conforman una comunidad de iguales en acceso a derechos básicos, en la cual subsisten aún formas acendradas de discriminación y exclusión, las cuales se entrelazan con desigualdades de origen social, cultural, socioeconómico y/o territorial. Esta situación se ha intentado atender mediante políticas y acciones gubernamentales y de la sociedad organizada, buscando incorporar a diferentes componentes de la “Peruanidad” como las comunidades originarias o la afroperuana y en mucho menor medida en favor de colectividades inmigrantes como la china y la japonesa. Los museos peruanos y especialmente sus discursos no sólo reproducen sino multiplican estas desigualdades y exclusiones. Este estudio aporta elementos para comprender y ponderar esta situación a través de dos casos.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.