La improvisación que genera comunidad. El movimiento social que ha revitalizado la bertsolaritza

  • Harkaitz Zubiri-Esnaola Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Palabras clave: Bertsolaritza, Bertsolaris, Canto improvisado, Comunidad, Euskera (lengua), Improvisación, Patrimonio cultural, Movimientos sociales, Revitalización, Verso

Resumen

El canto improvisado fue común en numerosos lugares del mundo. Sin embargo, aunque hoy en día se sigue practicando, es difícil encontrar un canto improvisado que tenga mucho público. La bertsolaritza, el arte de cantar versos improvisados, en euskera, con rima y métrica, es un caso muy particular. Tras años de declive, el número de personas improvisadoras, de eventos y el volumen de público han crecido muy significativamente estas cinco últimas décadas. Este artículo expone algunas de las claves que han hecho esto posible. Durante el siglo XX hubo varios intentos de revitalizar la bertsolaritza, pero fue el movimiento que comenzó con más fuerza en la década de 1980 el que respondió de manera más efectiva, constituyéndose como movimiento social y creando espacios para la participación, transmisión y documentación; ha articulado a personas creadoras y aficionadas, voluntariado y profesionales de las asociaciones; ha promovido grandes movilizaciones en torno a la bertsolaritza; y ha utilizado los medios de comunicación para promocionarse y llevarla a los hogares. La clave de su supervivencia y expansión no fue simplemente organizar espectáculos, sino más bien organizar un movimiento social en torno a un proyecto sociocultural. El artículo finaliza reflexionando sobre algunos de los retos a los que se enfrenta la bertsolaritza a medio plazo.

Biografía del autor/a

Harkaitz Zubiri-Esnaola, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Profesor agregado (permanente) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es licenciado y doctor en Sociología, licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio. Sus líneas de investigación se centran en las actuaciones educativas con impacto social, especialmente en el ámbito de las lenguas, la prevención de la violencia escolar y las políticas culturales. Ha publicado sobre estos temas en revistas de impacto (JCR y Scopus), libros y capítulos de libro.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10