Patrimonio y educación en inclusividad: accesibilidad y perspectiva de género
Palabras clave:
Accesibilidad, Educación patrimonial, Inclusividad, Museología social, Nueva museología, Patrimonio cultural, Perspectiva de género, Rede Museística Provincial de Lugo (RMPL)
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo principal enfocar algunas certezas, encuentros y desencuentros, fusiones y tensiones, así como los recorridos simbólicos que se generan a partir de los relatos que construyen el patrimonio, la educación, la accesibilidad y la inclusión dentro del discurso museístico. Para ello, reconstruimos la genealogía de los museos y los discursos y nociones que les dieron origen, para contrastarlos con los cambios y transformaciones producidos a partir de las décadas de los setenta y ochenta del siglo XX, con el surgimiento de una nueva manera de pensar los museos y su patrimonio a través de la denominada nueva museología, con especial hincapié en la museología social. A partir de nuestra experiencia de veinticinco años con la Rede Museística Provincial de Lugo (RMPL) podemos plantear grandes rupturas con el modelo anterior y avanzar en un modelo que garantice el disfrute y el bienestar de la población. Sirva como ejemplo el reciente proyecto Soterradas, que se cimenta en las siguientes claves: educación patrimonial, conocimiento situado, perspectiva de género, interseccionalidad, inclusividad y sostenibilidad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.