Patrimonio y educación en inclusividad: accesibilidad y perspectiva de género

  • Encarna Lago González Rede Museística Provincial de Lugo
Palabras clave: Accesibilidad, Educación patrimonial, Inclusividad, Museología social, Nueva museología, Patrimonio cultural, Perspectiva de género, Rede Museística Provincial de Lugo (RMPL)

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo principal enfocar algunas certezas, encuentros y desencuentros, fusiones y tensiones, así como los recorridos simbólicos que se generan a partir de los relatos que construyen el patrimonio, la educación, la accesibilidad y la inclusión dentro del discurso museístico. Para ello, reconstruimos la genealogía de los museos y los discursos y nociones que les dieron origen, para contrastarlos con los cambios y transformaciones producidos a partir de las décadas de los setenta y ochenta del siglo XX, con el surgimiento de una nueva manera de pensar los museos y su patrimonio a través de la denominada nueva museología, con especial hincapié en la museología social. A partir de nuestra experiencia de veinticinco años con la Rede Museística Provincial de Lugo (RMPL) podemos plantear grandes rupturas con el modelo anterior y avanzar en un modelo que garantice el disfrute y el bienestar de la población. Sirva como ejemplo el reciente proyecto Soterradas, que se cimenta en las siguientes claves: educación patrimonial, conocimiento situado, perspectiva de género, interseccionalidad, inclusividad y sostenibilidad.

Biografía del autor/a

Encarna Lago González, Rede Museística Provincial de Lugo
Gestora cultural y comisaria de exposiciones española. Técnica Superior de Cooperación Internacional por el Instituto Europeo de Empresa-UNESCO (2009-2010). Trabaja en el Museo Provincial de Lugo desde 1991. En este centro fue responsable del Departamento de Didáctica (1996-1999), Coordinadora de Asuntos Generales (1999-2000) y Gerente del Museo Provincial y del Museo-Fortaleza San Paio de Narla (2000-2006).​ Con motivo de la constitución de la Red Museística Provincial en junio de 2006 fue nombrada gerente de la misma, cargo que desempeña en la actualidad. Es también docente del curso Experto Universitario en gestión cultural Universidad de Santiago​ y forma parte del Comité Consultivo Facultad de Humanidades de Lugo USC.​ Seguidora de la corriente Nova Museoloxía, basada en valores sociales y comunitarios,​ en sus proyectos destaca el trabajo colaborativo e inclusivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10