Transformaciones socioambientales y experiencias formativas intergeneracionales isleñas

Palabras clave: Educación, Espacio público, Espacios rurales, Espacios urbanos, Isla El Espinillo, Movimientos ciudadanos, Participación ciudadana, Pescadores, Recuperación, Río Paraná, Rosario (Argentina), Territorio, Vínculos

Resumen

Esta presentación deriva de una investigación mayor que, desde una perspectiva socioantropológica, desarrollo con jóvenes y familias isleñas que habitan las islas del Río Paraná ubicadas frente a la ciudad de Rosario (Argentina). Aquí interesa analizar las experiencias formativas intergeneracionales que se van configurando en las luchas que despliegan los avances de la privatización de la costa de la ciudad de Rosario. Discuto cómo en este contexto atravesado por transformaciones socioambientales, la disputa por el territorio forma parte de la lógica del avance de las tendencias estructurales en la construcción de la desigualdad social y ambiental. Y cómo en estos avances encontramos las resistencias de los enclaves locales en defensa del territorio como aprendizaje en acto que conforma (y se conforma como) experiencia formativa intergeneracional. De ahí que interesa presentar el caso de la recuperación de una calle de la ciudad de Rosario que, para las familias isleñas, supone el acceso público a la ciudad. Me interesa presentar cómo, ante una ciudad donde el avance inmobiliario y de privatización de la costa a través de concesiones público-privadas, familias isleñas, una organización ambientalista de la ciudad, la Universidad Nacional de Rosario y CONICET impulsan la creación de una mesa de diálogo con la Municipalidad de Rosario para la recuperación de la calle Génova como espacio público que fue cerrado y olvidado en la época de la dictadura militar (1976) con las obras de ampliación de la Avenida Carvallo y que en la actualidad se disputaba como espacio posible para el uso de privados.

Biografía del autor/a

Macarena Romero Acuña, CONICET/Ceacu-FHyA-UNR
Dra. en Estudios sociales de América Latina por la UNC. Licenciada en Antropológicas por la UNR. Docente en la Lic. en Psicopedagogía de UGR. Dicta seminarios de posgrado en UNR y UNC. Becaria Posdoctoral de CONICET/Ceacu-FHyA-UNR. Participa de Redes de investigación nacionales e internacionales. Dirige y codirige tesis de grado y Beca CIN. Publicó artículos en revistas académicas y en libros de compilación especializada. Realizó estancias de investigación nacionales e internacionales. Su línea de investigación vincula Jóvenes, familias isleñas y transformaciones socioambientales rurales y urbanasen/entre el espacio social del Río Paraná, sus islas y la ciudad de Rosario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10