Espacio educativo límite. El patrimonio como contenido revolucionario en educación

  • Pablo de Castro Martín Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Valladolid
Palabras clave: Activismo, Aprendizaje, Aprendizaje basado en proyectos, Artes, Educación, Educación patrimonial, Investigación, Servicio

Resumen

Este artículo explora el concepto de educación patrimonial como un territorio de frontera, un límite difuso que permite la transgresión y la aventura en la aplicación de acciones educativas en torno a los bienes culturales, ya sean materiales o inmateriales. El espacio liminar de la educación en torno al acervo cultural habilita la subversión y la interpretación del currículo, al tiempo que da cabida a la transdisciplina/interdisciplina como un activo fundamental para el éxito de los proyectos de innovación en educación patrimonial. Entre los terrenos expuestos con más claridad, se hace referencia a la intuición educativa como guía en el proceso de diseño de las acciones o a la propia voluntad del educador, en un fiero compromiso por sostener su posición central en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, se transita por el aprendizaje y servicio, las metodologías artísticas, la investigación basada en las artes como algunas de las herramientas metodológicas más apropiadas para desenvolverse en el vasto y difuso territorio patrimonial, o para abordar patrimonios controvertidos. Todos estos aspectos aparecen brevemente ejemplificados a través de proyectos de excelencia educativa en el campo de la educación en torno al patrimonio.

Biografía del autor/a

Pablo de Castro Martín, Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Valladolid
Licenciado en Filosofía y Letras –Hª Arte– y Doctor en Ciencias de la Educación por Universidad de Valladolid (UVa). Cursó doctorado en UVa y Università degli Studi Ca´ Foscari (Venezia). Premios extraordinarios de Licenciatura y doctorado. Profesor del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal (UVa). Investigador en RED14 y Observatorio de Educación Patrimonial en España. Sus proyectos de educación patrimonial obtuvieron numerosos premios (Fundación del Patrimonio Histórico CyL, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg…) y constatan colaboraciones con Instituto Cervantes Nueva Delhi, Museo Nacional de Escultura o Museo Patio Herreriano. Artista plástico, con exposiciones individuales/colectivas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10