Espacio educativo límite. El patrimonio como contenido revolucionario en educación
Palabras clave:
Activismo, Aprendizaje, Aprendizaje basado en proyectos, Artes, Educación, Educación patrimonial, Investigación, Servicio
Resumen
Este artículo explora el concepto de educación patrimonial como un territorio de frontera, un límite difuso que permite la transgresión y la aventura en la aplicación de acciones educativas en torno a los bienes culturales, ya sean materiales o inmateriales. El espacio liminar de la educación en torno al acervo cultural habilita la subversión y la interpretación del currículo, al tiempo que da cabida a la transdisciplina/interdisciplina como un activo fundamental para el éxito de los proyectos de innovación en educación patrimonial. Entre los terrenos expuestos con más claridad, se hace referencia a la intuición educativa como guía en el proceso de diseño de las acciones o a la propia voluntad del educador, en un fiero compromiso por sostener su posición central en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, se transita por el aprendizaje y servicio, las metodologías artísticas, la investigación basada en las artes como algunas de las herramientas metodológicas más apropiadas para desenvolverse en el vasto y difuso territorio patrimonial, o para abordar patrimonios controvertidos. Todos estos aspectos aparecen brevemente ejemplificados a través de proyectos de excelencia educativa en el campo de la educación en torno al patrimonio.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.