Enseñar el derecho al patrimonio cultural. La lucha por el reconocimiento del patrimonio como pedagogía
Palabras clave:
Buenas prácticas, Convenio de Faro, Derecho al patrimonio, Dignidad, Educación, Educación patrimonial, Hôtel du Nord, Igualdad, Marsella (Francia)
Resumen
¿Por qué es necesario la adopción del Convenio Marco del Consejo de Europa sobre el Valor del Patrimonio para la Sociedad, conocido como Convenio de Faro, en vista de los que ya existen? ¿No son suficientes los procesos patrimoniales participativos existentes? ¿Por qué unirse a una Convención que no sipone ni fama (como el sello de la Unesco), ni poder (como una decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos) ni dinero (como un programa de la Unión Europea)? Este artículo se centra en el paso de un enfoque basado en buenas prácticas y experimentos llevados a cabo en la ciudad de Marsella sobre la interpretación y aplicación del Convenio de Faro, a su consideración con fines de enseñanza y formación con estudiantes, profesionales, funcionarios, cargos electos y actores de la sociedad civil. Se centra particularmente en la opción de poner en marcha la teoría del reconocimiento para abordar la universalidad, el significado y el espíritu del Convenio de Faro.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.