Un pensamiento catedralicio

  • Joaquín Ibáñez Montoya Universidad Politécnica de Madrid
Palabras clave: Creatividad, Crítica, Diálogo, Ecología, Educación patrimonial, Equidad, Ética, Integración, Inteligencia Artificial, Tecnología digital

Resumen

La red PHI (Red universitaria “Patrimonio Histórico + cultural Iberoamericano”) como herramienta digital en la postpandemia es una muestra del efecto colateral que permite operar con el aumento de datos docentes mediante un diálogo entre hombre y máquina en un mundo ampliado que se abre sobre su inicial dimensión física para colaborar entre ambos mientras desarrollan los protocolos adecuados de prevención de riesgos. Redes con perfiles neuronales que generan sus propias estrategias y que cambian el método de trabajo en su manejo educativo y de aprendizajes en el Antropoceno. La Inteligencia Artificial construye una fase en la auto domesticación humana de la que se derivan cambios estructurales en la relación entre memoria y proyecto y que reclama una atenta condición crítica en una transición llena de tentaciones privatizadoras que reclama incorporar en sus procesos imaginación y resiliencia en lugar del automatismo proyectivo clásico. Entre la actual transformación ambiental y de actividad humana, la trasformación digital y la transición verde, las nuevas herramientas digitales implican un mecanismo de adaptación mediante un protocolo integrador que vincula hoy la microesfera humana con la macroesfera planetaria en la suma de nuestras creaciones con sus criaturas digitales y que remodela nuestro sentido de identidad entre lo virtual y lo real en un desconocido “mundo-espejo” entre ambas especies. Un universo definitivamente más cultural que natural que debe de alinearse con la IA para combatir el vértigo del futuro asegurando que el patrimonio cultural pueda volver a ser de su mano una herramienta innovadora clave en la instrucción pública de la presente revolución ecológica.

Biografía del autor/a

Joaquín Ibáñez Montoya, Universidad Politécnica de Madrid
Doctor arquitecto. Profesor Emerito del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid. Asesor externo  del Plan Nacional de Educación Patrimonial del Ministerio de Cultura. Cofundador  de la red PHI “Patrimonio Histórico+ cultural Iberoamericano “ y miembro de Comité de Seguimiento de la UPM en el Aula “Gestión e Intervención del Patrimonio Industrial y Arquitectónico “y en el Comité Científico de la red EURAU” European Research in Architecture and Urbanisme”. Delegado del grupo NEXO en la Comisión de Asuntos Económicos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-11-14