Un pensamiento catedralicio
Palabras clave:
Creatividad, Crítica, Diálogo, Ecología, Educación patrimonial, Equidad, Ética, Integración, Inteligencia Artificial, Tecnología digital
Resumen
La red PHI (Red universitaria “Patrimonio Histórico + cultural Iberoamericano”) como herramienta digital en la postpandemia es una muestra del efecto colateral que permite operar con el aumento de datos docentes mediante un diálogo entre hombre y máquina en un mundo ampliado que se abre sobre su inicial dimensión física para colaborar entre ambos mientras desarrollan los protocolos adecuados de prevención de riesgos. Redes con perfiles neuronales que generan sus propias estrategias y que cambian el método de trabajo en su manejo educativo y de aprendizajes en el Antropoceno. La Inteligencia Artificial construye una fase en la auto domesticación humana de la que se derivan cambios estructurales en la relación entre memoria y proyecto y que reclama una atenta condición crítica en una transición llena de tentaciones privatizadoras que reclama incorporar en sus procesos imaginación y resiliencia en lugar del automatismo proyectivo clásico. Entre la actual transformación ambiental y de actividad humana, la trasformación digital y la transición verde, las nuevas herramientas digitales implican un mecanismo de adaptación mediante un protocolo integrador que vincula hoy la microesfera humana con la macroesfera planetaria en la suma de nuestras creaciones con sus criaturas digitales y que remodela nuestro sentido de identidad entre lo virtual y lo real en un desconocido “mundo-espejo” entre ambas especies. Un universo definitivamente más cultural que natural que debe de alinearse con la IA para combatir el vértigo del futuro asegurando que el patrimonio cultural pueda volver a ser de su mano una herramienta innovadora clave en la instrucción pública de la presente revolución ecológica.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-11-14
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.