Los museos y lo digital: el dilema del rol de la tecnología en los espacios museísticos
Palabras clave:
Didáctica, Educación, Gamificación, Interactividad, Museos, Patrimonio cultural
Resumen
Se reflexiona sobre el impacto de la digitalización en los museos, destacando la necesidad de repensar el uso de la tecnología en estos espacios. A lo largo de la última década, la incorporación de herramientas digitales ha transformado la experiencia del visitante, desplazando recursos tradicionales como maquetas y audioguías en favor de pantallas interactivas y tecnologías de realidad aumentada y virtual. Sin embargo, la investigación sobre los beneficios de estas herramientas en términos de retención y aprendizaje es escasa, y muchos estudios indican que, a pesar de la alta motivación que generan, no necesariamente mejoran la comprensión o el aprendizaje. Los directores de museos enfrentan el dilema de invertir en tecnología que, aunque puede ser atractiva, a menudo resulta costosa y no siempre proporciona un valor añadido significativo en comparación con métodos más tradicionales. Se enfatiza la importancia de diseñar cuidadosamente las herramientas digitales, asegurando que su uso esté alineado con el discurso museístico y que se adapten a las diversas audiencias. La tecnología puede ser especialmente útil en la interpretación del patrimonio arqueológico y etnológico, facilitando la comprensión a través de la recreación de contextos y la inclusión de elementos interactivos. En conclusión, el documento aboga por un enfoque reflexivo y estratégico en la implementación de tecnología en los museos, donde el contenido y la experiencia del visitante sean prioritarios sobre la mera incorporación de dispositivos digitales.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-11-14
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.