Educación patrimonial y herramientas digitales: experiencia en la formación continua de docentes

  • Lizandra Maria de Aguiar Zanon Soares Licenciada en Ciencias Biológicas
  • Simonne Teixeira Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro
Palabras clave: Aprendizaje, Educación patrimonial, Herramientas digitales, Juegos cooperativos, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Resumen

La experiencia ha demostrado que las tecnologías digitales, cuando se utilizan intencionalmente y se alinean con propuestas pedagógicas significativas, pueden enriquecer la educación patrimonial. Ofrecen herramientas para explorar narrativas locales, promover la interdisciplinariedad e involucrar a los estudiantes de una manera activa y creativa. Sin embargo, también es necesario reconocer las limitaciones de las TDIC y trabajar para superarlas. Esto requiere inversiones en infraestructura, formación de docentes y el desarrollo de recursos didácticos accesibles. Además, es esencial promover una visión crítica sobre el uso de las tecnologías, asegurando que fortalezcan, y no reemplacen, las conexiones humanas y culturales que son la esencia del patrimonio. Este texto aborda la experiencia del Grupo de Pesquisa Officina de Estudos do Patrimônio Cultural | UENF y el uso de TDIC en la formación continua del profesorado.

Biografía del autor/a

Lizandra Maria de Aguiar Zanon Soares, Licenciada en Ciencias Biológicas
Lizandra Maria de Aguiar Zanon Soares Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (2018). Actualmente es estudiante de maestría en el Programa de Postgrado en Ciencias Naturales, UENF. Tiene experiencia en el área de Bioquímica, con énfasis en Bioquímica. trabajando principalmente en los siguientes temas: plantas oleaginosas y Aedes aegypti. Participó como becaria de extensión en el proyecto Polo Arte na Escola. Miembro del Grupo de Investigación Officina para Estudios del Patrimonio Cultural desde 2020.   CV Lattes: http://lattes.cnpq.br/6981455860393089
Simonne Teixeira, Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro
Licenciado en Historia por la Universidad Federal de Alagoas (1986); Doctor en Filosofía y Letras (Historia) - Universitat Autònoma de Barcelona (1995); Postdoctorado en Escuela de Estudios Hispano-Americanos/CSIC (2011/2012). Es profesora e investigadora de la Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro, desde 1996. Participante en el Programa de Posgrado en Políticas Sociales/UENF y en el Programa de Posgrado en Ciencias Naturales/UENF, con orientación en maestría y doctorado. Tiene experiencia en el área de Arqueología, con énfasis en Arqueología Histórica (Hidráulica) y Estudios del Patrimonio Cultural, trabajando principalmente en los siguientes temas: arqueología, historia, patrimonio cultural, educación patrimonial, estudios culturales, historia de las ciencias y Campos. dos Goytacazes

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-12-18