Almazuela invita al asociacionismo y a la profesionalización en materia de educación y mediación cultural

  • Myriam González Sanz Asociación Catalana de Educación Patrimonial (ACEP)
  • Rosa María Hervás Avilés Asociación Murciana de Educadores de Museos y Patrimonios (AMUREM).
  • Luis Noguerol Elena Asociación Valenciana de Educación de Museos y Patrimonios (AVALEM)
  • Idoia Orbe Narbaiza Asociación Vasca de Educadores Patrimoniales (OndarHez).
  • Joana María Riera Gamundo Asociación de Educadores Culturales de Mallorca (TAULA)
  • Yolanda Riquelme García Asociación de Mediadores Culturales de Madrid (AMECUM)
  • Alicia Escanilla Martín Asociación de Educadoras y Mediadoras de Aragón (AEMA)
Palabras clave: Almazuela, Asociacionismo, Cultura, Educación patrimonial, Mediación cultural, Museos, Participación, Patrimonio cultural, Profesionalización

Resumen

La constitución oficial en 2023 de Almazuela, la Federación Española de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio, ha permitido avanzar en la consolidación y madurez del tejido asociativo estatal, alcanzando una representación territorial más extensa para tener una visión más completa de la profesión y los intereses comunes. En este nuevo año, Almazuela continúa su andadura en la reivindicación de los perfiles profesionales que se integran en ella, impulsando diversas líneas de acción, como la convocatoria de las jornadas de encuentro y formación de Murcia, el fomento de  la investigación en el ámbito y su difusión, la interlocución con administraciones y agentes del sector y la participación en los procesos colaborativos de creación de los Planes de Derechos Culturales del Estado. Del mismo modo, realiza una llamada a los y las profesionales de los territorios que aún no tienen asociaciones, ofreciéndoles su apoyo y asesoramiento para la creación de las mismas.

Biografía del autor/a

Myriam González Sanz, Asociación Catalana de Educación Patrimonial (ACEP)
Profesora e investigadora en Didáctica de las Ciencias Sociales y Educación Patrimonial en la Universidad Autònoma de Barcelona. Con una larga trayectoria como educadora patrimonial, es formadora de profesionales de la educación y la mediación en museos e instituciones culturales y educativas. Profesora colaboradora en el Máster Oficial en Educación y Museos: Patrimonio, Identidad y Mediación Cultural, ha impartido docencia en el Máster Oficial de Museología y Gestión de Patrimonio Cultural de la Universitat de Barcelona, en el de Educación en Museos e Instituciones Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y en el de Gestión Cultural de la Universitat Oberta de Catalunya. Secretaría de ACEP (Associació Catalana d’Educació Patrimonial) y vocal de Almazuela.
Rosa María Hervás Avilés, Asociación Murciana de Educadores de Museos y Patrimonios (AMUREM).
Profesora Titular de la Universidad de Murcia. Coordina el Máster Oficial en Educación y Museos: Patrimonio, Identidad y Mediación Cultural (desde 2009 a la actualidad). Es IP del grupo de investigación “Experiencias educativas en Ciencias Sociales-EDUCS” y del Grupo de Innovación Docente “Museos y Patrimonio: Nuevas Experiencias Socioeducativas”. Presidenta de AMUREM (Asociación de Educadoras de Museos Patrimonios). Vocal de la Junta Directiva de Almazuela (Federación Española de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio). Coordinadora de Investigación del Comité Internacional de ICOM CECA (2019-2025). Es vocal del Consejo Ejecutivo de ICOM España (2020-2025).
Luis Noguerol Elena, Asociación Valenciana de Educación de Museos y Patrimonios (AVALEM)
Licenciado en Historia del Arte y grado en Mediación artística y gestión de museos por la Universitat de València. Gestor cultural y mediador socioeducativo en Culturama desde 1995. Activista y formador LGTBIQ+ en Lambda, director del Festival Mostra La Ploma (2015-2020), y coordinador del Área de Cultura de FELGTBI+ (2011-2015). Docente en MUECA (Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (perspectivas feministas y cuir/queer). Vocal de AVALEM, asociación valenciana de educación de museos y patrimonios. Secretario de Almazuela, federación española de asociaciones de mediación y educación en cultura, museos y patrimonio.
Idoia Orbe Narbaiza, Asociación Vasca de Educadores Patrimoniales (OndarHez).
Licenciada en Filología Vasca y Curso de Adaptación Pedagógica por la Universidad de Deusto. Profesora de enseñanza secundaria desde 1995, pasó a trabajar al Museo de la Paz de Gernika en 2004, al principio como guía y más tarde como responsable del departamento educativo hasta la actualidad. Ha realizado varios cursos sobre museos, educación en museos y sobre la cultura de la paz. Ha publicado varios artículos sobre museos y educación y es co-organizadora de la Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria. Presidenta de OndarHez, asociación de educadores/as del patrimonio de Euskadi y vocal de Almazuela, federación española de asociaciones de mediación y educación en cultura, museos y patrimonio.
Joana María Riera Gamundo, Asociación de Educadores Culturales de Mallorca (TAULA)
Educadora y Gestora Cultural. Formada como Maestra de Educación Infantil, Primaria y Educación Musical por la Universitat de les Illes Balears. Postgrado en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona. Maestra funcionaria de estado en Educación Infantil, Educación Primaria y en Educación de Adultos. Amplia trayectoria en la educación de museos: Programas Educativos de la Fundació "la Caixa" de Barcelona y Mallorca, Programas Educativos de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. Junto con la artista visual Mónica Fuster creó lacasade, proyectos de educación y arte. Socia-fundador de: Associació de Professional de Gestors Culturals de les Illes Balears; Taula, Associació d'Educadores Culturals de Mallorca; Almazuela, Federación Española de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio
Yolanda Riquelme García, Asociación de Mediadores Culturales de Madrid (AMECUM)
Licenciada en Historia del Arte, Técnica superior de Artes aplicadas a la Escultura y Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual. Ha desarrollado su trabajo entre los ámbitos de la producción artística, el comisariado, la gestión cultural, y la mediación cultural, dentro del contexto del arte contemporáneo y trabajando en instituciones como el Museo Reina Sofía, la bienal Manifesta 8 o el centro de arte rotor. A lo largo de su trayectoria ha participado en diversos proyectos artísticos de compromiso político, basados en el territorio y el trabajo con comunidades, centrando su interés en el estudio y activación del espacio público y los procesos de trabajo colectivo a través de la práctica de la mediación cultural. Es socia fundadora y vocal de la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM).
Alicia Escanilla Martín, Asociación de Educadoras y Mediadoras de Aragón (AEMA)
Funcionaria de profesión y educadora de museos de corazón. Licenciada en Filosofía y Letras, sección Historia y Máster en Museos: educación y comunicación. He desarrollado la carrera en diferentes instituciones museísticas, desde 1998, como Sitio y Museo de Bibracte, Museo Pablo Serrano, Museo de Calatayud, así como diferentes salas de exposiciones. En la actualidad, lo compatibilizo con profesora de Didácticas Específicas (Didáctica de las Ciencias Sociales) desde 2014 en la Universidad de Zaragoza, pertenezco al grupo de investigación Argos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10