El IAPH y la US investigan cómo proteger como espacios patrimoniales y urbanos los jardines históricos de Andalucía
Palabras clave:
Catálogos, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Investigación, Jardines históricos, Ordenación urbanística, Patrimonio cultural, Protección, Universidad de Sevilla, Zonas verdes
Resumen
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y la Universidad de Sevilla han colaborado en el desarrollo de una investigación que propone la creación de un catálogo de protección específico para los jardines históricos de Andalucía. La novedad que aporta la propuesta radica en el entendimiento de estos, como zonas verdes imprescindibles de la ordenación urbana y como espacios con un incuestionable valor patrimonial. Esta consideración provoca que los aspectos a proteger que recoja el catálogo propuesto se determinen a partir de la importancia que tienen los jardines históricos para ambas perspectivas, independientemente de que las competencias en cuanto a ordenación, protección y gestión de las mismas pertenezca a distintas Administraciones de la Comunidad Autónoma. Además, hace que el documento del catálogo se proponga como Instrumento complementario de la Ordenación Urbanística. Lo que implicaría que su tramitación y entrada en vigor se llevasen a cabo de forma conjunta con los Planes de Ordenación Urbana definidos en la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, consiguiendo que la identificación y protección de los jardines históricos de Andalucía sea efectiva en el mismo momento en el que se apruebe dicho instrumento de planeamiento. El trabajo se ha desarrollado en el marco de una estancia de investigación realizada por la profesora de urbanismo Carmen de Tomás Medina, en el Departamento de Proyectos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.