El IAPH y la US investigan cómo proteger como espacios patrimoniales y urbanos los jardines históricos de Andalucía

  • Carmen de Tomás Medina Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad de Sevilla
  • Beatriz Castellano Bravo Dpto. de Proyectos, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
  • Miguel Torres García Dpto. de Proyectos, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Palabras clave: Catálogos, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Investigación, Jardines históricos, Ordenación urbanística, Patrimonio cultural, Protección, Universidad de Sevilla, Zonas verdes

Resumen

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y la Universidad de Sevilla han colaborado en el desarrollo de una investigación que propone la creación de un catálogo de protección específico para los jardines históricos de Andalucía. La novedad que aporta la propuesta radica en el entendimiento de estos, como zonas verdes imprescindibles de la ordenación urbana y como espacios con un incuestionable valor patrimonial. Esta consideración provoca que los aspectos a proteger que recoja el catálogo propuesto se determinen a partir de la importancia que tienen los jardines históricos para ambas perspectivas, independientemente de que las competencias en cuanto a ordenación, protección y gestión de las mismas pertenezca a distintas Administraciones de la Comunidad Autónoma. Además, hace que el documento del catálogo se proponga como Instrumento complementario de la Ordenación Urbanística. Lo que implicaría que su tramitación y entrada en vigor se llevasen a cabo de forma conjunta con los Planes de Ordenación Urbana definidos en la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, consiguiendo que la identificación y protección de los jardines históricos de Andalucía sea efectiva en el mismo momento en el que se apruebe dicho instrumento de planeamiento. El trabajo se ha desarrollado en el marco de una estancia de investigación realizada por la profesora de urbanismo Carmen de Tomás Medina, en el Departamento de Proyectos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Biografía del autor/a

Carmen de Tomás Medina, Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad de Sevilla
Doctora arquitecta. Profesora contratada doctor Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla
Beatriz Castellano Bravo, Dpto. de Proyectos, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Arquitecta y Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (Marph) por la Universidad de Sevilla (US), desarrolla su tesis doctoral dentro del Programa de Doctorado en Arquitectura de la US. Jefa del Departamento de Proyectos del IAPH desde 2023. Becaria del Programa 2003-2004 de Formación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en el área de Conservación de Bienes Inmuebles. Desarrolla diagnósticos, asesoramientos y proyectos de intervención en bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Andaluz. Así como proyectos museológicos, museográficos y expositivos. Como investigadora, ha participado en distintos proyectos centrados en la innovación metodológica de la tutela del patrimonio histórico. Imparte la asignatura de Interpretación Histórica y Musealización del Marph.
Miguel Torres García, Dpto. de Proyectos, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Técnico en el Departamento de Proyectos del Centro de Intervención del IAPH. Arquitecto (Universidad de Sevilla), MSc in Spatial Planning (Kungliga Tekniska Högskolan, Suecia) y Doctor en Geografía Humana (Manchester University, Reino Unido). Cuenta con publicaciones en materia de estudios urbanos, y con experiencia profesional en arquitectura, planeamiento supramunicipal, territorial y de protección de conjuntos históricos, estudios y gestión del paisaje, cooperación al desarrollo, y gestión y análisis de estrategias de desarrollo urbano sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10