La ciencia y el arte. Dos décadas ampliando la mirada del patrimonio cultural

  • Miriam Bueso Manzanas Instituto del Patrimonio Cultural de España
  • María Martín Gil Instituto de Patrimonio Cultural de España
  • Marián del Egido Rodríguez Filmoteca Española
  • M.ª José Suárez Martínez Patrimonio Nacional
Palabras clave: Ciencias experimentales, Conservación, Jornadas, Patrimonio cultural

Resumen

Entre los días 29, 30 y 31 de octubre se celebró la décima edición de La Ciencia y el Arte, que en esta ocasión tuvo lugar en Madrid en el auditorio de CaixaForum. Con un aforo de trescientas personas y convertido en referente de las actividades de intercambio de conocimiento de la investigación en conservación del patrimonio cultural en España, es un buen momento para echar la vista atrás y hacer balance de las dos últimas décadas, en las que este foro bienal se ha ido transformando adaptándose a las necesidades de cada momento.

Biografía del autor/a

Miriam Bueso Manzanas, Instituto del Patrimonio Cultural de España
Licenciada en Prehistoria y Arqueología (1997) y diplomada en Conservación y Restauración de bienes culturales, especialidad Arqueología (2000). En el año 2005 ingresa en el Cuerpo de Ayudantes de museos y forma parte del área de Investigación y formación del IPCE compaginando su labor en la sección de Estudios Físicos con la gestión del área. Desde el año 2009 es jefa de Servicio de Proyectos y en el 2010 ejerce como supervisora de la instalación radiactiva del IPCE. En la actualidad co-dirige la serie La ciencia y el arte (congreso bienal con publicación) y es co-coordinadora del Plan Nacional de Investigación en Conservación.
María Martín Gil, Instituto de Patrimonio Cultural de España
Doctora en Ciencias (2006) y licenciada con grado en CC. Químicas (1998), es jefa del área de Investigación y Formación del Instituto de Patrimonio Cultural de España, Ministerio de Cultura (2014-act.). Coordina y representa al IPCE en diferentes iniciativas relacionadas con la ciencia del patrimonio, entre las que cabe destacar la coordinación del Plan Nacional de Investigación en Conservación del Patrimonio (PNIC), la coordinación del área de Grupos de Instituciones Culturales de la RED TECHNOHERITAGE de Ciencia y Tecnología para la Conservación del Patrimonio Cultural, la representación Ministerio de Cultura en lo relacionado con el establecimiento de la Infraestructura E-RIHS (European Research Infrastructure for Heritage Science), o la codirección de la serie La ciencia y el arte.
Marián del Egido Rodríguez, Filmoteca Española
Licenciada en Ciencias Físicas y pertenece al cuerpo facultativo de conservadores de museos. Es experta en conservación de Patrimonio y cuenta con una amplia experiencia en proyectos y actividades de I+D, tanto nacionales como internacionales. Ha trabajado en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (2000-2014) donde inició la serie La ciencia y el arte y el Plan Nacional de Investigación en Conservación, ha dirigido el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (2014-2019) y actualmente es la directora del Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española.
M.ª José Suárez Martínez, Patrimonio Nacional
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia y la Universidad de la Sorbonne (París IV), tiene el postgrado en Educador de Museos (Escuela Universitaria de Huesca. Universidad de Zaragoza) y el Máster de Historia del Arte y Cultura visual (Universidad de Valencia). Es funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Museos, y ha desarrollado su labor profesional en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González (Valencia), en el Museo Nacional de Antropología (Madrid), en el Instituto del Patrimonio Cultural de España y actualmente en Patrimonio Nacional. Colabora activamente en la Asociación Española de Museólogos como miembro de su Comité Científico. Ha publicado numerosos artículos en su revista especializada RdM, donde además ha coordinado números monográficos de esta revista. Asimismo, participa en la codirección de la serie La ciencia y el arte.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10