Apoyo y capacitación en materia de arqueología subacuática para Jamaica
Palabras clave:
Arqueología subacuática, Ciudad sumergida, Cooperación internacional, Excavación subacuática, Formación, Port Royal (Jamaica), Sitio Patrimonio Mundial
Resumen
Desde 2019, Jamaica solicitó apoyo a México en materia de Arqueología Subacuática en su interés por promover la histórica ciudad hundida de Port Royal como Sitio Patrimonio de la Humanidad. La Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha apoyado dicho proceso, desarrollando estudios diagnósticos y capacitando a un equipo de investigadores jamaicanos para registrar, excavar y conservar el patrimonio sumergido de Port Royal; ello con la finalidad de que Jamaica pueda llevar a cabo la investigación y el monitoreo de este extraordinario sitio. Port Royal fue un asentamiento establecido en la Bahía de Kingston durante el siglo XVII, que fungió como capital de la posesión inglesa de la Isla de Jamaica; tras el terremoto de 1692, parte de la ciudad quedó destruida y sumergida. Durante el siglo XX fue objeto de un extenso saqueo, pese a lo cual los trabajos arqueológicos en la década de 1980 hicieron evidente el notable valor cultural de dicho yacimiento arqueológico subacuático, realizando estudios puntuales y señeros en el estudio arqueológico de la ciudad. Después de años de trabajo científico fortalecido por la cooperación internacional, hoy en día Jamaica cuenta con un equipo de investigadores capaz de monitorear Port Royal utilizando técnicas de vanguardia como la fotogrametría, para investigar su rico legado histórico mediante excavaciones subacuáticas controladas, y conservar y gestionar colecciones provenientes de dichas excavaciones. Así pues, Jamaica comienza una etapa de autonomía en materia de arqueología subacuática para estudiar su Patrimonio Cultural.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.