¡Qué bello es vivir… en mi pueblo! Contar con quienes lo cuentan mejor

  • Luis Alfonso Castellano Lafuente Diputación Provincial de Zaragoza
  • Vicente Pinilla Navarro Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad, Universidad de Zaragoza
  • Luis Antonio Sáez Pérez Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales, Universidad de Zaragoza
Palabras clave: Asentamientos rurales, Concursos, Creatividad, Despoblación, Desarrollo, Discapacidad, Infancia, Zaragoza

Resumen

No es gratuito que en la denominación de nuestra cátedra sobre despoblación añadiéramos la creatividad. Una parte importante de nuestras decisiones tiene que ver con cómo construimos nuestros deseos, y aunque la razón nos conduce, la imaginación enciende las luces largas. Por eso, desde el principio, quisimos que a través de un concurso sobre vídeos y relatos se reconociera el valor de las gentes, los paisajes y las historias que preñan nuestros pueblos y que tienen a los más jóvenes, personas con discapacidad y más mayores como sus matronas más dispuestas. Unos y otros son los que más aprovechan sus libérrimas calles, más historias desencadenan y más futuros liberan… analistas atentos que los investigadores no atendemos. Contamos en este breve ensayo por qué desde el primer año nos propusimos algo que tuviera que ver con la creatividad, fuente de innovación y bienestar, que diera juego para fortalecer los elementos simbólicos y significativos, que, como la cultura, son imprescindibles para desarrollar nuestros pueblos. Cada convocatoria estamos más convencidos de ello.

Biografía del autor/a

Luis Alfonso Castellano Lafuente, Diputación Provincial de Zaragoza
Licenciado en Geografía por la Universidad de Zaragoza, donde también obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Geografía Humana. Ha sido becario de apoyo a la investigación en la Universidad de Zaragoza en líneas relacionadas con las infraestructuras, equipamientos y transporte. Es Geógrafo en la Diputación Provincial de Zaragoza, desde donde viene realizando tareas de infraestructuras y equipamientos locales, planificación estratégica, proyectos europeos, cartografía temática, desarrollo rural, formación y participación en diversos convenios interinstitucionales, centrándose más recientemente en la despoblación. Colaborador docente en varias asignaturas universitarias de grado y postgrado.
Vicente Pinilla Navarro, Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad, Universidad de Zaragoza
Doctor en Economía por la Universidad de Zaragoza, catedrático de Historia Económica en esta e investigador del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Dirige la cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad en la Universidad de Zaragoza. Coautor de los libros Claves e impactos de la cultura en el medio rural. El valor de lo intangible. (Ministerio de Cultura, 2024) y de ¿Lugares que no importan? La despoblación de España desde 1900 hasta el presente (Prensas Universitarias de Zaragoza). Ha publicado más de un centenar de artículos y capítulos de libro en revistas y editoriales internacionales, en las que ha publicado y editado varios libros.
Luis Antonio Sáez Pérez, Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales, Universidad de Zaragoza
Profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza y director del CEDDAR (Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales). Trabaja sobre Economía Pública, Creatividad y Cultura, y Despoblación. Además de publicar lo investigado, ha llevado a cabo labores de asesoramiento a diferentes agentes y proyectos. Entre junio de 2017 y febrero de 2021 fue director de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09