Arqueología subacuática y acceso público: equilibrio entre preservación y divulgación
Palabras clave:
Arqueología subacuática, Conservación, Gestión, Interpretación del patrimonio, Musealización, Patrimonio cultural, Sostenibilidad, Turismo
Resumen
La arqueología subacuática enfrenta el desafío de equilibrar la preservación del patrimonio con su accesibilidad al público. Este artículo analiza cómo la apertura controlada de yacimientos subacuáticos no solo puede contribuir a su conservación, sino también fomentar la divulgación y el interés por la historia sumergida. Se plantea la necesidad de estrategias sostenibles que permitan acercar estos vestigios a la sociedad sin comprometer su integridad, asegurando su protección a largo plazo. Además, se reflexiona sobre el papel de la arqueología como una disciplina que debe trascender el ámbito académico y conectar con el público mediante narrativas accesibles y significativas. Para ello, la educación, la integración de comunidades locales en la gestión del patrimonio y el uso de tecnologías innovadoras se presentan como herramientas clave. La combinación de visitas reguladas, guías especializados y recursos como la realidad virtual puede facilitar la comprensión del pasado y fortalecer el vínculo de la sociedad con su legado cultural. Finalmente, se destaca la importancia de cambiar la percepción de la arqueología subacuática, alejándola de su carácter hermético y promoviendo un enfoque inclusivo. Convertir estos sitios en espacios de aprendizaje y reflexión permitirá no solo su preservación, sino también su reconocimiento como testimonios esenciales de la historia humana.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-04-01
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.