Alma Tallán: recuperando tradiciones a través de la organización comunitaria
DOI:
https://doi.org/10.33349/2018.0.4124Keywords:
Alma Tallán, Comunidad, Gestión cultural, Patrimonio inmaterial, Perú, Sitio arqueológico de Narihualá, SombrerosAbstract
El origen de Alma Tallán fue un proyecto de investigación. Entre otros logros sociales, Alma Tallán se ha convertido en una marca de empresa. Una actividad económica basada en el rescate de la tradición del tejido del sombrero de paja toquilla de Catacaos revalorando su uso en la vida cotidiana. Alma Tallán reconoce la importancia de esta tradición artesanal para la identidad cultural y el patrimonio cultural de la zona: las comunidades alrededor del sitio arqueológico de Narihualá en Catacaos, Piura (Perú). Lo más destacable es la labor dinamizadora de la población llevada a cabo para la consecución de este proyecto, un ejemplo de transmisión intergeneracional y de gestión cultural protagonizada por los habitantes.Metrics
Metrics Loading ...
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2018-02-13
Issue
Section
Panorama
License
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.