“VR Patrimonio”: la búsqueda de una solución tecnológica innovadora cuando la visibilidad del patrimonio no es evidente
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.116.5909Keywords:
Bajo Guadalquivir, Cerro Macareno, Edad del Hierro, Interpretación del patrimonio, La Rinconada (Sevilla), Museo de la Rinconada, Realidad Virtual Compartida, Turdetania a la vista, Yacimiento arqueológicoAbstract
El proyecto “Turdetania a la vista” tiene como objetivo desarrollar un prototipo tecnológico basado en Realidad Virtual Compartida, una tecnología propia para interpretar contextos patrimoniales de escasa visibilidad y se ha centrado en el Cerro Macareno (La Rinconada, Sevilla).
El yacimiento arqueológico de Cerro Macareno, ocupado entre los siglos VIII a. de C. y I a. de C., representa un enclave clave para el estudio del urbanismo protohistórico en el bajo Guadalquivir. A pesar de su valor, su localización y la falta de infraestructuras dificultan su puesta en valor. Ante esta limitación, el proyecto implementado entre 2024 y 2025 recurre a la virtualización como herramienta de divulgación y sensibilización.
La innovadora solución tecnológica, desarrollada por HolaVR, permite a varios usuarios compartir una experiencia inmersiva en un entorno reconstruido digitalmente, simulando un vuelo diacrónico sobre el Guadalquivir. El contenido está científicamente fundamentado y combina datos arqueológicos con analogías de otros yacimientos del suroeste peninsular.
El desarrollo incluyó fases técnicas de ingeniería y creación audiovisual, validadas por especialistas de la Universidad de Sevilla. El prototipo, denominado VR6, se está presentando en diversas instituciones patrimoniales para evaluar su viabilidad y se proyecta su integración en el Museo Arqueológico y Paleontológico de La Rinconada. La evolución del proyecto ha derivado en la marca “VR Patrimonio”, con vocación de aplicarse a otros contextos de difícil acceso o baja visibilidad.
Metrics
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.