El encuentro de mundos cerca y lejos. Marruecos y las Tres culturas en la música
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.116.5950Palabras clave:
Cultura amazigh, Etnomusicología, Interculturalidad, Marruecos, Música andalusí, Patrimonio musical, Tradición sefardíResumen
Este trabajo aborda el estudio de la música tradicional de Marruecos desde una perspectiva etnomusicológica e intercultural, centrando la atención en las tres principales tradiciones culturales del país: amazigh, andalusí y sefardí. A partir de un extenso trabajo de campo y un enfoque comparativo, se examinan las interrelaciones históricas y sonoras entre estas culturas musicales, destacando sus aportaciones a la configuración de un patrimonio musical plural y dinámico. El texto analiza, por un lado, la función social, los mecanismos de transmisión oral y las estructuras métricas y modales de la música amazigh, especialmente en el Rif. Por otro lado, se explora el repertorio sefardí marroquí desde su dimensión litúrgica y festiva, haciendo énfasis en su legado medieval, la utilización en muchos de sus repertorios de la organización melódica andalusí y su interacción con la cultura amazigh. A través del análisis de prácticas rituales como el uso de la henna en bodas o la participación de músicos musulmanes en ceremonias judías, se pone de relieve la naturaleza híbrida y cooperativa de este legado musical compartido. Finalmente, se realizaI una revisión crítica de los estudios musicológicos españoles sobre el Magreb y se reivindica la necesidad de adoptar una visión transcultural que supere los enfoques esencialistas del canon andalusí, reconociendo la riqueza de las formas de transmisión oral y su vigencia en la actualidad.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.