La Red de Laboratorios Ciudadanos de la Universitat Jaume I inicia su desarrollo en el territorio

Autores/as

  • Llorián García Flórez Dpto. de Historia del Arte y Musicología, Universidad de Oviedo
  • Marcos García Cristóbal gestor cultural
  • Ángel Portolés Górriz Universidad Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.33349/2025.116.5998

Palabras clave:

Castellón, Comunidad, Laboratorios ciudadanos, Programa de Extensión Universitaria, Red, Universitat Jaume I

Resumen

A lo largo del curso 2024-2025, el Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha impulsado la creación de una red incipiente de laboratorios ciudadanos en la provincia de Castellón. Mediante una convocatoria abierta y un curso introductorio accesible a cualquier persona o colectivo interesado, se pusieron en marcha siete laboratorios en distintos municipios. Durante los meses de junio, julio y agosto de 2025, los laboratorios que forman parte de esta red reunieron a sus equipos de trabajo formados por las coordinadoras y coordinadores de las ideas seleccionadas y los grupos de colaboración con el objetivo de materializar las propuestas de manera colaborativa.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Llorián García Flórez, Dpto. de Historia del Arte y Musicología, Universidad de Oviedo

    Etnomusicólogo y Doctor por la Universidad de Oviedo, con una tesis dedicada al auge del baile tradicional participativo en Asturias (Acustemoloxía de la nueche en danza:descripción etnográfica y recursividá, 2025). Es miembro del grupo de investigación en Música, Danza y Estudios Culturales y profesor sustituto en el Departamento de Historia del Arte y Musicología de la misma universidad.Compagina esta labor con el comisariado de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031. En 2023, junto al artista Ricardo Villoria,comisarió la exposición Rodrigo Cuevas: la gracia de la axitación folklórica.

  • Marcos García Cristóbal, gestor cultural

    Gestor cultural y trabaja en el ámbito de los laboratorios ciudadanos. Ha sido director de Medialab Prado entre 2014-21, donde anteriormente fue responsable del programa de educación y mediación (2004-6), y del programa cultural (2006-13).  Actualmente asesora a diferentes organizaciones en la puesta en marcha de laboratorios ciudadanos como el Centro Nacional de la Memoria Histórica de Colombia, el Tec de Monterrey, Archivos Estatales, La Casa Encendida en Madrid o la red de laboratorios ciudadanos de Castellón impulsada por la Universidad Jaume I. Forma parte del del consejo de cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y forma parte de Los 100 de Cotec.

  • Ángel Portolés Górriz, Universidad Jaume I

    Gestor cultural. Imparte formación y talleres sobre educación patrimonial. Participa en el desarrollo de metodologías basadas en la socialización del patrimonio. Acompaña procesos basados en el conocimiento y socialización del patrimonio cultural. Investiga sobre la creación, desarrollo e interacciones de las comunidades patrimoniales. Coordina el Acompañamiento técnico de proyectos del Programa de Extensión Universitaria–PEU de la Universitat Jaume I de Castelló. Co-coordina la Red de laboratorios ciudadanos del PEU UJI en Castellón. Desde 2017, representa al proyecto Patrimoni-PEU de la Universitat Jaume I en la Red de la Convención de Faro (Faro Convention Network) del Consejo de Europa.

Descargas

Publicado

2025-09-29