La sierra de Ávila se transforma en escenario artístico como estrategia de gestión patrimonial horizontal contra la despoblación
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.116.5999Palabras clave:
Ávila, Bagaudas, Comunidad, Despoblación, Espacios rurales, Festival, Folclore, Hacenderas, Proyecto MASAV, SostenibilidadResumen
La celebración del festival Bagaudas 2025, que incluía por primera vez el congreso Hacenderas, situó, del 19 al 21 de junio, a la sierra de Ávila en el centro de la España rural. Durante estos tres días, a través de una iniciativa innovadora que unió artes vivas, patrimonio rural y comunidad local, se subrayó el papel de las prácticas culturales como motores de cohesión social y de gestión sostenible del patrimonio, entendido como legado y también como recurso activo. El festival se enmarca en el proyecto MASAV, Museo Abierto de Sierras de Ávila y Valle Amblés, que persigue, con talleres, debates y grupos que “rompedores” en el mundo del folclore, convertir en escenario artístico una comarca fuertemente acosada por la despoblación.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.






