Descolonizar el museo y resignificar los monumentos: la escena del crimen (introducción)

Coordinación de la sección: Marisa González de Oleaga

Autores/as

  • Marisa González de Oleaga Dpto. de Historia Social y del Pensamiento Político, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.111.5466

Palabras clave:

Descolonización, Monumentos, Museos, Patrimonio cultural

Resumen

Texto de presentación de debate con mismo nombre en revista PH 111 (febrero 2024).

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marisa González de Oleaga, Dpto. de Historia Social y del Pensamiento Político, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED

    Profesora Titular del Dpto. de Historia Social y del Pensamiento Político de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED. En su trayectoria académica ha combinado la docencia y la investigación. Ha sido profesora invitada en distintas universidades nacionales y extranjeras como el Colegio de México, el Colegio Mexiquense, la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad General Sarmiento y la Universidad de La Pampa. Entre los trabajos más recientes, las monografías: El doble juego de la Hispanidad, Madrid, UNED, 2001; El Hilo Rojo. Palabras y prácticas de la Utopía en América Latina, Buenos Aires, Paidós, 2009; En Primera Persona. Testimonios desde la Utopía, Barcelona, NED/Gedisa, 2013; Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria, Buenos Aires, Tren en movimiento, 2019 e Itinerarios. Historiografía y posmodernidad, Madrid, Postmetrópolis, 2019. Ha sido Investigadora Principal de seis proyectos de I+D+I, el último vigente: Territorios de la memoria: otras culturas, otros espacios entre España y América Latina, siglos XIX y XX.

Descargas

Publicado

2023-10-16

Número

Sección

Debate