Reimaginando el patrimonio cultural: perspectivas inclusivas y decolonizadoras en la transformación de los museos
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.111.5509Palabras clave:
Descolonización, Diversidad cultural, Museos, Patrimonio culturalResumen
Este artículo plantea una llamada a la acción para repensar el patrimonio cultural, los museos y la narrativa histórica desde perspectivas más inclusivas, críticas y comprometidas con la diversidad y la justicia social.
Tiene como objeto reflexionar sobre la decolonización a partir del concepto de patrimonio cultural en la era contemporánea, evidenciando su evolución y las implicaciones actuales en la labor museística. El patrimonio material es producto de desigualdades que se reproducen hoy en los museos y se propone la deconstrucción de estas instituciones para transformarlas en espacios inclusivos y de diálogo, desde una perspectiva participativa y lideradas por representantes de las naciones que han sido colonizadas.
Se plantea la necesidad de narrativas inclusivas y políticamente comprometidas en los museos, como el proyecto educativo en el museo House Bastian en Berlín, que aborda las falsas creencias de la derecha radical en Alemania.
Se toman como ejemplo conflictos recientes, como el despido del director de la galería de arte The Whitworth en Manchester por incluir una declaración de solidaridad hacia Palestina en una exhibición y se resalta cómo el pasado colonial británico aún influye en el pensamiento político, educativo y social, dificultando políticas culturales decolonizadoras, mientras que en Escocia se han tomado medidas para abordar la injusticia racial histórica.
Se concluye con la necesidad de continuar este diálogo en el ámbito museístico español, priorizando la puesta en marcha de políticas culturales que atiendan a estas cuestiones, abordando la falta de conciencia sobre la diversidad cultural en el país.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.