El Museo Etnológico de la Mujer Gitana: promover la solidaridad en las comunidades de mujeres romaníes
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.114.5574Palabras clave:
Educación patrimonial, Granada (España), Feminismo, Mujeres, Museos, Museo Etnológico de la Mujer Gitana, RomaníResumen
La mujer romaní representa uno de los grupos más marginalizados en España. La exclusión de las romaníes en sistemas de educación, empleo y salud se fomenta por una tradición existente de discriminación antirromaní en la Península Ibérica. Este ensayo analiza la estructura de discriminación histórica en la Península para entender la situación hoy en día y ofrecer varias soluciones. El Museo Etnológico de la Mujer Gitana es un museo ubicado en un barrio roma histórico en Granada, España, y manejado por las mujeres de esta comunidad. A partir de los resultados de estudios de museos culturales (uno en Australia y dos en Granada, España) exploramos el potencial del museo etnológico y otras exhibiciones similares para promover un cambio positivo en la vida de estas mujeres. Los encuentros interculturales ofrecidos por las exhibiciones culturales han tenido éxito en disminuir sentimientos discriminatorios y fortalecer orgullo propio.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.