La Comunidad Patrimonial de Fiestas Tradicionales de la Sierra Norte de Madrid: educación y vínculos
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.114.5662Palabras clave:
Comunidad patrimonial, Comunidad Patrimonial de Fiestas Tradicionales de la Sierra Norte de Madrid (CPFTSN), Educación, Educación patrimonial, Fiesta, Innovación, Preservación, Recuperación, Sierra Norte de Madrid, Territorio, Trabajo en red, Tradición, VínculoResumen
El artículo versa sobre la relevancia que tienen las comunidades y sus vínculos en la preservación de su patrimonio. Se cuenta la experiencia de la Comunidad Patrimonial de Fiestas Tradicionales de la Sierra Norte de Madrid como buena práctica. En el artículo se narra la importancia del territorio y el paisanaje y los códigos que se establecen entre ambos. Desde esta comunidad patrimonial uno de los objetivos clave resulta la educación como elemento de vinculación y anclaje entre las personas que habitan los territorios. Destaca lo imprescindible que son los convenios y reglamentaciones como FARO y el Plan de Educación y Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.






