“Esto es agua”. La contribución de las humanidades al sistema educativo y a la valoración del patrimonio cultural

Autores/as

  • Fernando Broncano Rodríguez Dpto. de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura, Universidad Carlos III

DOI:

https://doi.org/10.33349/2025.114.5746

Palabras clave:

Cultura, Educación, Educación patrimonial, Humanidades, Valor, Significado cultural

Resumen

Las humanidades están en declive en los sistemas educativos de la mayoría de los países. Podría pensarse en considerarlas patrimonio cultural. Este trabajo examina cuál es el lugar de las humanidades en el conjunto de la cultura. Con este fin se examinan dos nociones de cultura que han ido surgiendo a lo largo de la historia, una que forma parte de nuestra idea de educación y otra que define nuestras identidades. En ambos casos, se argumenta que las humanidades no son un conjunto de documentos que puedan estar en peligro y haya que protegerlos como patrimonio, sino una forma de saber que nos permite comprender los valores sin los que no podría existir la sociedad, incluyendo aquellos que nos llevan a definir qué es patrimonio.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernando Broncano Rodríguez, Dpto. de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura, Universidad Carlos III

    Profesor emérito y antes catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Carlos III de Madrid. El campo general de trabajo es la noción de racionalidad tanto en sus aspectos teóricos, epistémicos, como prácticos. Ha trabajado en los problemas de la racionalidad en la ciencia, en sus aspectos cognitivos y en la racionalidad de las comunidades científicas. Desde aquí ha derivado a problemas más generales de epistemología social y política. En cuanto a la racionalidad práctica se ha orientado hacia la filosofía de la técnica y la cultura material.

Descargas

Publicado

2025-02-10