El patrimonio cultural como prioridad política en la UE: mecanismos para coordinar la investigación e innovación

Palabras clave: Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA), Asociación Europea para un Patrimonio Cultural Resiliente, Horizon Europe (Horizonte Europa), Identidad, Investigación, Patrimonio cultural, Proyecto ARCHE, Unión Europea

Resumen

El patrimonio cultural desempeña un papel central en la conformación de la identidad europea y tiene una gran relevancia económica y política dentro de la Unión Europea (UE). Aunque la gestión del patrimonio cultural es competencia de los Estados miembros, la Unión Europea tiene competencias de apoyo, y a través de diversos programas ha financiado más de 900 proyectos transnacionales de investigación e innovación desde 1984, con una inversión de más de 1.280 millones de euros. El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, está diseñando una Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) para la futura Asociación Europea para un Patrimonio Cultural Resiliente (RCH). Este proyecto busca abordar retos clave como el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural y su potencial como herramienta a para la resiliencia social. ARCHE involucra a casi 30 socios de 18 países, promoviendo colaboraciones y generando directrices a través de talleres y consultas públicas. La Asociación RCH será la primera en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, alineándose con prioridades como el Pacto Verde. Además, fomentará la cooperación internacional, explorando colaboraciones globales y promoviendo la integración de políticas nacionales de investigación.

Biografía del autor/a

Jorge Contreras Ubric, On Projects Advising
Arquitecto por la Universidad de Granada con un Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico por la Universidad de Sevilla. Ha cursado diversos postgrados en Financiación pública europea (Universidad de Valencia), Promoción y gestión de proyectos y acciones internacionales de investigación e innovación (Universidad Politécnica de Madrid) y Metodologías europeas de gestión de proyectos (Universidad de Valencia). Es director de proyectos de financiación europea del ámbito del patrimonio cultural y responsable del área de I+D+i en On Projects Advising, SL, donde también desempeña las funciones de Director de Operaciones. Su investigación se centra en el análisis de los proyectos de investigación de patrimonio cultural en los sucesivos programas marco de la Unión Europea, para analizar su presencia, la evolución temática y reconocer posibles tendencias. La investigación busca conocer los intereses de investigación tanto de las instituciones europeas, como de la comunidad investigadora. Jorge Contreras busca continuamente incrementar la participación de organizaciones, instituciones y empresas españolas en programas europeos de concurrencia competitiva y reforzar su posición a nivel europeo, incrementando la atracción de fondos y mejorando la competitividad de ellas mismas.
Miruna Găman, Fondation des Sciences du Patrimoine de Francia
Miruna Găman ('93) se graduó como geógrafa y ha adquirido experiencia en proyectos que combinan el patrimonio cultural y la investigación, así como el activismo. Actualmente trabaja como responsable de proyectos europeos en la Fundación de Ciencias del Patrimonio (Francia) mientras cursa un doctorado en el que explora el impacto social del patrimonio cultural, con la ciudad rumana de Brăila como caso de estudio. Miruna siempre está buscando nuevas formas de mostrar la importancia de la cultura y el patrimonio y conectarlos con el público en general. Además de su trabajo, le apasionan la escritura creativa, la fotografía, la repostería y la acuarela.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-10