Potenciar el patrimonio bibliográfico y documental a través de la participación ciudadana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33349/2023.109.5331

Palabras clave:

Bibliotecas, Crowdsourcing, Participación ciudadana, Patrimonio cultural

Resumen

Las instituciones culturales como las bibliotecas son parte de un contexto donde la apertura, la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración son claves para construir un Estado junto con la ciudadanía. Para mejorar el acceso, la descripción y la reutilización de las colecciones digitalizadas se hace necesario implementar prácticas como el crowdsourcing o trabajo colaborativo a través de la utilización de plataformas tecnológicas que facilitan este proceso. Se describe brevemente en qué consiste este fenómeno, algunas de las experiencias exitosas a nivel mundial y se invita a reflexionar acerca de la importancia de avanzar hacia una gestión más abierta y flexible donde la comunidad de usuarios sea copartícipe y corresponsable en los proyectos vinculados con la herencia cultural.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Leticia Paula Dobrecky, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina. Biblioteca Central

    Magíster en Biblioteconomía y Documentación en la Era Digital por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Lic. en Bibliotecología y Ciencia de la Información con orientación en servicios y recursos de información egresada de la Universidad de Buenos Aires. Desde el 2003, se desempeña en la Biblioteca Central de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina. Publicó diversos artículos en revistas internacionales arbitradas y presentó ponencias y pósteres científicos en Congresos. Su línea actual de investigación se centra en el rol de las bibliotecas en el paradigma de gobierno abierto.

Descargas

Publicado

2023-03-20

Número

Sección

Debate